INCLINACIÓN AL ENVÉS
Julio César Galán
Valencia, Ed. Pre-Textos / Editora Regional de Extremadura, 2014, 121 págs.
Nacido en Cáceres en 1978, Julio César Galán ha publicado hasta el momento poemarios como El ocaso de la aurora (Sial, 2004), Tres veces luz (La Garúa, 2007) y Márgenes (Pre-Textos, 2012, premio de poesía Villa de Cox). Como heterónimos, han visto la luz Gajo de sol(Abezetario, 22009), de Luis Yarza, y ¿Baile de cerezas o polen germinando? (Ediciones Idea, 2010), de Pablo Gaudet. Ahora, la editorial valenciana Pre-Textos y la Editora Regional de Extremadurapublican en coedición Inclinación al envés, del que reproducimos una de las composiciones.
COINCIDENCIAS NATURALES
En la raya de ser uno y muchos objetos, seres… al mismo tiempo, en distintos espacios distanciados, la abubilla y el hombre niegan sus paradojas. Es el deseo de escapar de ella y de nuestro perfil acostumbrado, el que nos vuelve espejos de nuestras mutaciones: revivir otras vidas de galán griego o cresta del mar, de mendigo de estrellas o milicia divina…
Pero no se hace por vivir el juego
de los contrarios,
sino con el fin de ser
fieles a todo cuanto
se inventa de nosotros,
para durar sencillos en un sí
de desapego y máscara,
como si no tuviéramos
definida la frontera,
como si sólo fuéramos
más allá de la carne por ser carne.
Miro cómo se abre su horizonte de alas. ¿Estás lejos de ti?: ¡cómo llega el aprendizaje de la distancia! Ondula y desenlaza, vuela y vengo. Y abre los brazos y también recuerdo los contornos borrados, la soledad a solas, el tumulto de ser muchos de todas las maneras.